Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2008

Linux Ubuntu Comics

Acá un pequeño comic sobre Linux que me encontre en la Web, espero que les guste.....



Ubuntu y sus 10 versiones derivadas -Linux para todo y todos -







Sin duda Ubuntu es la distribución Linux mas popular, la distribución creada por Canonical ha acercado el sistema operativo GNU/Linux al usuario final de una forma muy inteligente, y de hecho se ha convertido en la referencia en la industria y entre los usuarios. Por tales motivos en este momento existen 10 distribuciones en el mercado las cuales se basan en Ubuntu:
  1. Ubuntu: la distribución original creada por Canonical está preparando su próxima edición, Intrepid Ibex, y su característica diferenciadora respecto a sus "hijas" reside en el hecho de usar GNOME y, cómo no, seguir los patrones de diseño en la interfaz que marca Canonical.
  2. Kubuntu: Los usuarios de KDE no se querían quedar sin disfrutar de las ventajas que ofrece esta distribución, de modo que no tardó en aparecer una versión específica que está basada completamente en este entorno de escritorio.
  3. Xubuntu: Si KDE y GNOME son las soluciones más extendidas en entornos de escritorio, XFCE es el gestor de ventanas ligero que más triunfa en equipos "modestos". Si no dispones de grandes prestaciones ni los últimos componentes hardware, Xubuntu hará que todo vaya mucho más fluido.
  4. Edubuntu: Los entornos educativos también han sido otro de los intereses de estas distribuciones, como demuestra la aparición de esta alternativa basada en Ubuntu y que se nutre de un buen número de paquetes educativos.
  5. Scibuntu: Algo similar ocurre en entornos científicos. En Linux existen una gran cantidad de proyectos destinados a aprovechar esa orientación científica de los sistemas Unix (y por extensión, GNU/Linux), y en Scibuntu podremos contar con utilidades y aplicaciones científicas interesantes para este tipo de proyectos.
  6. Linux Mint: En este caso nos encontramos con una versión muy especial de Ubuntu adaptada a las demandas de cierto grupo de usuarios que entre otras cosas cuenta con una interfaz GNOME con un tema propio muy "mentolado", y que además ofrece ciertas utilidades de configuración a medida.
  7. Ubuntu Studio: Si lo tuyo es el trabajo con todo tipo de contenidos multimedia, Ubuntu Studio es una distribución precisamente pensada para este propósito, ya que cuenta con numerosos paquetes de edición de vídeo, audio e imagen que te permitirán sacar el máximo provecho a esos contenidos.
  8. Fluxbuntu: Otra versión ligera de Ubuntu que también se basa en ella pero que en lugar de apostar por el gestor de ventanas ligero XFCE lo hace por Fluxbox, otro de los más populares a la hora de sacarle partido a tu viejo equipo.
  9. Guadalinex: Nuestra española Guadalinex se basa desde hace un tiempo en Ubuntu, y lo hace aportando además una serie de herramientas pensadas para facilitar el trabajo en la administración pública. Toda una demostración de que Linux puede ser una alternativa real en grandes implantaciones.
  10. SimplyMEPIS: Aunque su origen real es Debian, en SimpyMEPIS 7.0 (basada en KDE) nos encontramos además con código adicional de Ubuntu que permite disfrutar de las ventajas de esta distribución.





Fuente:
http://www.muycomputer.com/FrontOffice/ZonaPractica/Especiales/especialDet/_wE9ERk2XxDA0vdjPfH3oxoRM-A7dfAvca4Wpdd6IzmlzZDlfBmL6kUiZqPHKOGtf

viernes, 5 de septiembre de 2008

¿Cómo nació Ubuntu? - Su historia y sus versiones -

Siguiendo con este aprendizaje sobre Linux, vamos a hablar ahora sobre la historia y las versiones de una de las distros más famosas de los medios, Ubuntu...

Y por qué Ubuntu y no algún otra distribución; podría decir que es solo una cuestion de gustos o preferencias. El motivo en si del porque hablar sobre la historia de Ubuntu es por la gran labor y contribución que ha hecho gracias a su filosofía, misión, visión y objetivo con los que trabajan que los ha llevado a ser la distribución de software libre con mayor uso a nivel mundial.

Si hablamos de Ubuntu, pues primero tendremos que preguntarnos sobre por qué tiene este nombre tan peculiar. Dicho nombre envuelve en su conjunto, aquella filosofía de la que hablamos, proveniente de dos palabras de origen africano ("Zulú", "Xhosa"), un mensaje que da a conocer este fin y compromiso que tiene para con la humanidad, y aunque no tiene una traducción exacta sobre su significado, no solo hay una interpretación de este nombre, entramos muchas; veamos cuales son:

  • “Humanidad hacia otros“
  • “Soy porque vosotros sois“
  • “Una persona se hace humana a través de las otras personas“
  • “Una persona es persona en razón de las otras personas“
  • “La creencia en un enlace universal de compartir que conecta a toda la humanidad“
  • La más larga y más exacta: “Una persona con ubuntu es abierta y está disponible para los demás, afirma de los demás, no se siente amenazado cuando otros son capaces y están bien, porque es seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, que se disminuye cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos“
Anunciada el 8 de julio del 2004 por la empresa Canonical Ltd. cuya existencia debe a Mark Shuttelworth. Este proyecto tuvo un financiamiento inicial de 10 millones de dólares (US$), que nació gracias a la iniciativa de varios programadores de los proyectos Debian y Gnome porque se encontraban decepcionados con la manera de operar del Proyecto Debian, la distribución Linux sin ánimo de lucro más popular del mundo.


VERSIONES

Para poder comprender mejor el desarrollo en su historia y sobre cómo fue creciendo poco a poco Ubuntu, vamos a hacer una pequeña descripción sobre cada una de las versiones que salieron hasta la actual Hardy Herón.


Ubuntu 4.10 - Warty Warthog

Fue la primera publicación de Ubuntu, y recibió ese nombre (jabalí verrugoso) porque fue publicado “warts and all” (con verrugas y todo), que si mi instinto traductor no me engaña viene a significar “como está y que Dios nos pille confesados“. ¿Por qué empezó con la versión 4? El 4 simboliza el año en el que se publicó; 2004, octubre del 2004 para ser exactos. (Todas las versiones tienen nombre de animal y otras curiosidades. Si queréis saber más sobre ellas podéis leeros esta entrada.) El escritorio era de un color bastante oscuro, el naranja y el marrón simbolizaban las tribus sudafricanas. Un motivo por el que Ubuntu se puso en la cabeza desde s comienzo fue el Live CD, que ofrecía a los usuarios el poder probar Ubuntu sin necesidad de instalarlo, algo que ninguna otra distribución de linux ofrecía a los usuarios de escritorio.
  • Linux kernel - 2.67
  • xfree86 - 4.3.0.1
  • Gnome - 2.8

Ubuntu 5.04 - Hoary Hedgehog

Seis meses más tarde, como se prometió, llegó Hoary Hedgehog. Los colores del escritorio cambiaron ligeramente pero eran aún bastante oscuros respecto a los actuales. El Live CD fue mejorado y extendido a las versiones de 64bits y Power PC. En abril del 2005, Ubuntu había madurado y había dado a luz una nueva distribución llamada Kubuntu. Fue construida por la fundación Ubuntu pero en lugar de usar Gnome como entorno de escritorio, Kubuntu usaba KDE.
  • Linux kernel - 2.6.10
  • X.Org - 6.8.2
  • Gnome - 2.10
  • KDE - 3.4

Ubuntu 5.10 - Breezy Badger

Ubuntu estaba ganando, y lo sigue siendo hasta ahora, mucha aceptación en la comunidad de Linux. Con la llegada de Breezy vino también el nacimiento de Edubuntu, una tercera distribución de Linux orientada al ámbito educacional. También se incluyó soporte de servidor para Ubuntu. Para no quedarse atrás, la distribución Kubuntu reemplazó Kynaptic (un gestor de paquetes) por Adept y se convirtió en la primera en usar devtags para una búsqueda más rápida de aplicaciones para Adept. KDE Bluetooth también fue añadido.
  • Linux kernel - 2.6.12
  • X.Org - 6.8.2
  • Gnome - 2.12.1
  • KDE - 3.5.2

Ubuntu 6.06 - Dapper Drake

Dapper se convirtió en la primera publicación que no cumple los 6 meses de rigor. Abril pasó de largo y no se publicó debido a que Mark Shuttleworth (fundador de Ubuntu) dio tiempo adicional de desarrollo. Fue también la primera publicación en añadir LTS/Long Term Support (largo periodo de soporte) a Ubuntu. Las publicaciones desktop obtuvieron 3 años de soporte y la versión de servidor cinco. El Live CD derivó en dos. Los usuarios del Live CD (ahora llamado Desktop CD) podían ahora instalar Ubuntu a sus discos duros, sin embargo con DAppero sólo lo podían hacer a un dispositivo USB. Otras mejoras fue una disminución en el tiempo de carga del sistema, un apagado gráfico, una nueva herramienta de actualización y una mejor reproducción de vídeo. La red siempre había sido delicada de montar pero el nuevo Network Manager hizo las cosas más fáciles. OpenOffice 2.0.2 pasaría a instalarse por defecto. Y por si todo esto no fuera suficiente, la familia crece una vez más. Además del uso de Gnome o KDE, Xubuntu usaba el escritorio Xfce. Ligero en el uso de recursos, Xubutu era perfecto para antiguos equipos.
  • Linux kernel - 2.6.15
  • X.Org - 7.0
  • Gnome - 2.14
  • KDE - 3.5.4
  • Xfce - 4.3.90.1
Ubuntu 6.10 - Edgy Eft

Con un tiempo de carga y cierre de sistema más rápido y la integración de TomBoy y F-Spot, Ubuntu Edgy se convertía en un paso intermedio que enlazaba Dapper con la inminente Feisty FAwn 7.04. El artwork en Ubuntu se convertía más ligero y agradable para el ojo. Kubuntu añadió un software de gestión de fotos, digiKam; se rediseñó el panel de configuración de sistema; y se mejoró los botones y el soporte de control de batería de los portátiles.
  • Linux kernel - 2.6.17
  • X.Org - 7.1
  • Gnome - 2.16
  • KDE - 3.5.5
  • Xfce - 4.3.99 RC1

Ubuntu 7.04 - Feisty Fawn

Su edición Desktop incorporó como novedades Migration Assistance para importar desde Windows tu configuración de favoritos, contactos de mensajería instantánea y hasta el papel tapiz de tu escritorio, multimedia más fácil: un nuevo asistente guía al usuario en la instalación de los codecs no incluídos por Ubuntu para reproducir videos y música. Avahi reconoce redes wireless y permite al usuario compartir su archivos automáticamente. Y en su edición Server también hay novedades: Actualizaciones para el soporte de software de clustering como GFS y OCFS2 y mejor performance en sistemas de múltiples núcleos y en arquitecturas de 64 bits. Todo esto está ahora a un sólo apt-get de distancia.
  • Kernel 2.6.20
  • GNOME 2.18
  • Apache 2.2.3
  • MySQL 5.0.38
  • Python 2.5
  • PHP 5.2.1.

Ubuntu 7.10 - Gutsy Gibbon

En sus ediciones para el escritorio, para el servidor y todas sus variantes oficiales más. Teniendo en cuenta sus importantes notas de lanzamiento podemos intentar resumir su impresionante listado de novedades a esto: Soporte para los principales "winmodems", entre ellos los infames ADSL USB. Instalación de extensiones (add-ons) para Firefox integrada con el sistema de paquetes de la distribución. X-Window "a prueba de fallos" si hay un problema que impide que el sistema gráfico se inicie normalmente. Efectos visuales 3D de Compiz Fusion activados por defecto, sin necesidad de instalar ni configurar nada extra. Un Kernel optimizado para ser ejecutado en entornos virtualizados, más simple y pequeño (en la edición servidor). Otro nuevo Kernel optimizado para el ahorro de consumo de energía y reducción de la emisión de calor (en la edición desktop). Ideal para todos los dueños de laptops. Otras novedades más estructurales incluyen:
  • Kernel 2.6.22
  • GNOME 2.20
  • KDE 3.5.8
  • XFCE 4.4.1
  • Pidgin 2.2.1
  • Python 2.5.1
  • OpenOffice.org 2.3.0

Ubuntu 8.04 - Hardy Heron

En sus ediciones Desktop y Server. Algunas de sus novedades inclyen mejoras sustanciales en sistemas de 64 bits, con nueva autoconfiguración, ufw (Uncomplicated Firewall), Likewise Open para una mejor integración con redes, umenu para instalar el sistema en una partición a través de Windows usando Wubi, con una renovada página de inicio y mucho más. Como siempre, el resto de las distribuciones derivadas de Ubuntu también se actualizan a esta nueva versión simultáneamente, incluyendo a Kubuntu, Edubuntu (ahora Ubuntu Education Edition), Xubuntu, Ubuntu Studio y Mythbuntu. Recordemos que por tratarse de una versión "LTS", la edición Desktop de Hardy Heron será soportada por 3 años (hasta el 2011) y la edición Server por 5 años (hasta el 2013). Pero como sabemos, la excepción es Kubuntu 8.04, que tendrá un ciclo de soporte normal por 18 meses para su versión.
  • Kernel 2.6.24
  • X.org 7.3
  • Active Directory
  • Firefox 3.0 Beta 5
  • KDE 3.59

Ubuntu 8.10 "Intrepid Ibex" anunciado

Con el inminente Ubuntu 8.04 "Hardy Heron" en etapa de congelamiento de características, el mismísimo Mark Shuttleworth anunció con este mensaje el nombre de la próxima versión de su popularísima distribución: "Intrepid Ibex" será la nueva Ubuntu 8.10, de lanzamiento planeado para este mes de Octubre. Al contario que "Hardy Heron", "Intrepid Ibex" no será una versión con soporte extendido (LTS), lo que le permitirá aventurarse en nuevos territorios como la re-ingeniería del model de interacción con el usuario en su edición para el escritorio. Otra novedad serña el acceso a internet omnipresente, o sea, la habilidad para aprovechar el ancho de banda donde sea que se encuentre:

"Queremos ser capaces de movernos de la oficina al tren y a la casa, manteniéndonos conectados en todo momento", dice Shuttleworth.

Las características de "Intrepid Ibex" se moldearán en el evento Ubuntu Developer Summit, del próximo 19 al 23 de Mayo. Y no menos importante, con Ubuntu 8.10 "Intrepid Ibex" esta distribución cumplirá unos increíbles 4 años.



Terminando con esta gran gama de versiones de Ubuntu, y agregando cada una de sus diferentes ediciones, pongamos también por enterado de que Ubuntu tiene un compromiso con todos sus usuarios, y es justamente seguir dando sus nuevas versiones cronológicamente, de tal modo que se sepan cuando podremos actualizarlas debidamente, y de que modo.

Para eso, Ubuntu también ha dado a conocer las fechas sobre sus nuevas versiones. Solo miremos el cuadro siguiente en este Post.


Esto es todo en función a Ubuntu y su historia y versiones hasta el día de hoy. Si quieres comentar, agregar algo, o corregirlo... ya sabes que hacer... gracias

jueves, 4 de septiembre de 2008

Evolución Linux (Árbol evolutivo de distribuciones de software libre)

Algo que también no es necesario saber, es como, cuando, y donde se inicio todo en cuanto a las distribuciones linux, y por según Ubuntu, GNU/Linux. Así que vamos a ver el famoso árbol evolutivo de la gran familia de sistemas operativos opensource GNU/Linux.

Como mayormente podremos visualizar, los 3 primeros grandes y conocidos de la lista de distribuciones GNU/Linux, son Red Hat, Gentoo, Debian y Slackware, quien tuvo algunos presesores antes de ser más conocida. De este modo, si seguimos la gran linea de desarrollo de estas distribuciones, podremos observar que de cada una se desprenden otros grupos de desarrollo...



Por Red Hat tenemos a Mandrake, que luego de fusionarse con Conectiva y Lycoris, formaría lo que ahora conocemos como Mandriva. Otro grande para servidores es Centos, WitheBox, Fedora entre otros.

Por el lado de Slackware, un sistema operativo que se mantiene, dio origen a distribuciones como Suse y OpenSuse consecutivamente.

Gentoo es otro de los sistemas operativos que también tuvieron gran acogida entre los usuarios de linux; nacido de la fusión de Enoch, quien luego de una alianza con un grupo de desarrollo de Stampete (otra distribución GNU/Linux de inicial), lograron impulsar el proyecto Gentoo.

Aún así, dejando de mencionar a otras distribuciones de origen, que siguen trabajando en la actualidad, damos paso a Debian, la distribución madre de toda la familia "buntu", Ubuntu, kubuntu, Edubuntu, Gobuntu y Xubuntu... pero estas no son las únicas.

Si queremos obtener más información de cada una de estas distribuciones GNU/Linux y sobre para que estan hechas, solo basta con utilizar un buscador, colocar el nombre de la distro y tendremos páginas relacionadas e información sobre cuales son sus fines y sobre como trabajan. Hay que poner bien en claro, que Linux es uno de los sistemas operativos con mas distribuciones, pero no porque este totalmente desorganizado y cada quien haga lo que quiere por su cuenta. Cada grupo tiene un fin específico de desarrollo, los cuales tampoco trabajan aisladamente, contribuyen entre ellos para poder encontrar soluciones; dado que en su kernell es el mismo.

Si deseas buscar una distribución acorde a tu ritmo de trabajo, especialización, tipo de investigación, te aseguro que dentro de este mundo, lo vas a encontrar.

Publicaciones Relacionadas:

Pensando en Instalar un Sistema Operativo Free en mi PC...


¿Cómo conseguir una Distribución o distro Ubuntu 8.04 Hardy Heron?


miércoles, 3 de septiembre de 2008

¿Cómo conseguir una Distribución o distro Ubuntu 8.04 Hardy Heron?

Cuando uno esta iniciando en este mundo de linux, siempre no faltan los amigos entusiastas por querer también subirse al coche y aprender sobre software libre, opensource y ubuntu. La curiosidad, siempre esta en boca de todos...

Y si hablamos de entusiasmo por querer aprender, hablamos de preguntas y solicitar tu ayuda sobre cómo conseguir primero un disco con la distribución de Ubuntu, cuál es la última versión y sobre todo, como instalarlo.

Bueno, entonces, vamos por partes a poder dar respuesta a cada una de estas interrogantes.

¿Cómo conseguir nuestra distro Ubuntu?

Sobre ello sólo hay que decir, que practicamente no cuesta nada, ya sabemos que mucho del software libre en la web es gratuito, y si hablamos de una distribución en particular como "UBUNTU" mucho mejor. Para poder conseguirla solamente basta con descargarlo desde su pagina principal y un poco de paciencia. O también puedes solicitar el pedido de un cd-free que te lo enviaran directamente a casa, o mejor dicho a la dirección que ingreses al registrarte, completamente gratis. El tiempo promedio de llegada es un mes.

Enlace descarga: http://www.ubuntu.com/getubuntu/download

Enlace pedido de cd-free: https://shipit.ubuntu.com/





Un detalle más que argumentar, es que Ubuntu puede soportar cualquier arquitectura de computador, normalmente lo conocemos por su dedicación a desktop, pero por ser un miembro de la familia de Debian, su uso también radica para la configuración de servidores. Por otro lado, si posees una Mac, no hay problema, también puedes encontrar un Ubuntu adecuado para ello.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Pensando en Instalar un Sistema Operativo Free en mi PC...


Muchas veces nos hemos aburrido de esa pantalla azul mostrandonos un error del sistema en nuestro ordenador, o tal vez que de la nada, se reinicie o se apague nuestra computadora... Experiencias y anecdotas nos sobran. Y derrepente, decidimos querer salir de cuadro, de esa burbuja en la que nos metieron por la fuerza a utilizar un sistema operativo creido único, sin saber si existen otras alternativas. Navegas unos días por internet y escuchas la palabra Linux...

Empezaste a investigar, a leer más... Wikis, blogs, foros, hasta noticias sobre quienes lo dirigen y como esta hasta nuestros días... y decides lanzarte a la aventura, pero... ¿cómo?, ¿qué tengo que hacer?... Volvamos a leer... leer y leer... es lo único que nos permite abrir más los ojos...

Veamos, nos hablan de 4 libertades, Richard Stallman, tipos de licencias free, entre los sistemas operativos del software libre existe FreeBSD, GNU/Linux, SUN, y otros... pero, por qué no los listamos para un mejor orden:


Sistemas operativos con núcleo Linux:

OpenSuSE: http://www.opensuse.org

Ubuntu (ubuntu con gnome por defecto): http://www.ubuntu-es.org

Kubuntu (ubuntu con kde por defecto): http://www.kubuntu-es.org

Xubuntu (ubuntu con xfce por defecto): http://www.xubuntu.org

Fedora: http://www.fedora-es.com

Mandriva: http://www.mandriva.com

Debian: http://www.debian.org

Gentoo: http://www.gentoo-es.org

Linex: http://www.linex.org

Guadalinex: http://www.guadalinex.org

gNewSense: http://www.gnewsense.org

PcLinuxOS: http://www.pclinuxos.com

RedHat: http://www.redhat.es

Knoppix: http://www.knoppix.org

Slackware: http://www.slackware.com

CentOS: http://www.centos.org

LliureX: http://lliurex.net


Sistemas operativos con núcleo BSD:

FreeBSD: http://www.freebsd.org

OpenBSD: http://www.openbsd.org

PcBSD: http://pcbsd.es

NetBSD: http://www.netbsd.org


Sistemas operativos con núcleo propio:

EcomStation: http://ecomstation.org

MacOSX: http://www.apple.com

Solaris: http://www.sun.com/sotware/solaris/

Windows: http://www.microsoft.com

Cristal

*BSD

Minix

BeOS

MS_Dos

OS/2

amigaOS

XiniXZ

sco unix

hpux

as400

xenix

Ahora, dentro de ellos también podemos mencionar a otros que no son libres, pero que también son de la familia de estos sistemas operativos, hablamos del propio UNIX y Apple:

Apple: http://www.apple.com

Unix: http://www.unix.org/

Luego de hacer esta lista, y tener la mención de cada uno de ellos, podemos decir que ahora si conocemos la mayoria de sistemas operativos q existen en el medio. Ahora, por cual decidirme, eso depende a que cada uno lea y sienta que se puede adecuar mejor a él. Ojo, muchos de ellos no son para usuarios novatos, piden cierto nivel de conocimiento de comandos, saber sobre su arquitectura y otros...



Por mi parte, me decidí por Ubuntu, una distribución GNU/Linux, para novatos que por recomendación y uso general hará de mi experiencia algo no tan difucultosa, como lo sería usar un FreeBSD o un UNIX. Así que vamos a ver como nos va con Ubuntu....